Concursos Académicos

Académico/a Planta Regular del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina

Cerrado

Las responsabilidades del cargo son:

  • Realizar docencia de pregrado y postgrado junto con investigación preferentemente en patrimonio, participando en equipos de trabajo y de investigación. Liderar proyectos de investigación con fondos concursables externos, preferentemente en patrimonio. Demostrar productividad científica permanente de acuerdo a los estándares institucionales de la Universidad de Talca. Participar en la gestión universitaria requerida en el Instituto de Estudios Humanísticos y el Centro de Documentación Patrimonial. Mantener vinculación con el medio de manera continua, en actividades hacia la comunidad académica y personas fuera de ese ámbito.
  • Renta acorde a las cualificaciones y escala de remuneraciones de la Universidad de Talca.
  • Académica o académico adscrito/a a la Planta Académica Regular del Instituto de Estudios Humanísticos. La jerarquía académica será otorgada por la Comisión de Nombramientos y Promociones de la Universidad, conforme con lo dispuesto en la Ordenanza General del Académico y Académica.
  • Inicio actividades académicas: agosto de 2024, salvo acuerdo simple firmado por la o el postulante seleccionada/o y el Director del Instituto de Estudios Humanísticos, donde se estipule una fecha alternativa posterior.
  • Jornada laboral: Jornada completa (44 horas semanales).
  • Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina, Campus Talca de la Universidad de Talca, ubicado en Av. Lircay s/n, Talca. Sin perjuicio que eventualmente deba desarrollar actividades de investigación, académicas o de administración y gestión universitaria, en otras sedes de la Universidad.

Requisitos

  • Título profesional: Licenciado o título profesional en Historia, Antropología, Literatura o Historia del Arte, en cualquiera de las menciones de estas disciplinas o su equivalencia en la denominación que reciban en países extranjeros.
  • Grados académicos: estar en posesión del grado de Doctor/a en las siguientes áreas:
    • Artes, Literatura, Historia, Patrimonio, Gestión de la Cultura y el Patrimonio o Antropología, en cualquiera de las menciones de estas disciplinas o su equivalencia en la denominación que reciban en países extranjeros. La Comisión será la encargada de interpretar tanto la equivalencia de los grados y títulos profesionales como del grado de Doctor/a.
  • Demostrar independencia y liderazgo en una línea de investigación relacionada preferentemente con el patrimonio, a través de la participación o adjudicación de proyectos concursables de investigación, nacionales y/o internacionales en los últimos 5 años (desde 2019 a la fecha).
  • Publicaciones en revistas científicas indexadas en WoS, Scopus, Scielo, Latindex (catálogo) y ERIH-PLUS. También se consideran libros y/o capítulos de libro (con comité editorial y/o referato externo).
  • Experiencia deseable en investigación de carácter interdisciplinar a través proyectos y publicaciones.
  • Documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite cargos de gestión declarados.
  • Experiencia demostrable en docencia de pre o postgrado.
  • Documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite un buen desempeño docente en los últimos 5 años o, el resultado oficial de la institución, de al menos uno de los cursos declarado como experiencia docente por año realizado, en donde se observe un buen desempeño docente o, documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite premio o reconocimiento a la calidad docente.
  • Cumplir los criterios vigentes sobre productividad para programas de doctorado para integrar Claustro en Doctorado en Ciencias Humanas, según las normas de la CNA.
  • Obtener calificación/categoría recomendable o recomendable con observaciones en etapa de Evaluación Psicolaboral, de acuerdo al Calendario de las presentes bases de concurso.
  • Inglés comunicacional, tanto escrito como hablado y español comunicacional, tanto escrito como hablado.

Antecedentes

  • Curriculum Vitae actualizado, con indicación expresa de líneas de investigación y especialización disciplinaria.
  • Copia simple de certificados de grados y títulos.
  • Documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite un buen desempeño docente en los últimos 5 años o, el resultado oficial de la institución, de al menos uno de los cursos declarado como experiencia docente por año realizado, en donde se observe un buen desempeño docente o, documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite premio o reconocimiento a la calidad docente.
  • Documento oficial emanado de la institución o autoridad competente, que acredite cargos de gestión declarados.
  • Documento oficial emanado de la institución o autoridad científica competente que dé cuenta de los proyectos en que ha participado, con indicación expresa de la calidad que ha revestido dicha participación, de acuerdo a lo precisado en las presentes bases.
  • Copia simple de la portada donde se indique la información precisa de autores, fecha u otro dato relevante de las publicaciones científicas, de acuerdo a lo precisado en las presentes bases. En caso de libros o capítulos de libro como autor único, se requerirá carta editorial que certifique referato externo.
  • Certificado de nacimiento de hijos o copia de la resolución del tribunal que haya otorgado la tuición o el cuidado personal de menores como medida de protección o en virtud de lo previsto en la ley de adopción Nº 19.620, para optar a años adicionales en el periodo de obtención del grado académico de Doctor/a o en el periodo de cuantificación de productividad.
  • Carta de intención señalando su propuesta de plan académico a futuro, incluyendo intereses y vinculación temática con el Instituto de Estudios Humanísticos y con el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca. Extensión máxima: 2 páginas.

Fecha de postulación

Inicio: 14/03/2024
Termino: 05/04/2024
Contacto

Las consultas respecto del concurso deben dirigirse por correo electrónico a la Secretaria Académica del Instituto, Sra. Leyla Torres Bravo, a la dirección:

ltorres@utalca.cl