En UTalca se realizó seminario internacional de “Conservación Biocultural”

Autor: Patricia Peñaloza

Fecha: 3 de abril de 2025

La Universidad de Talca fue sede del seminario internacional de conservación biocultural, organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

Destacados investigadores, investigadoras y una estudiante de doctorado presentaron sus estudios, en donde el énfasis estuvo dado por la importancia del trabajo multidisciplinario y las redes internacionales que han influenciado su vida académica.

El director de investigación del centro CHIC, Dr. Ricardo Rozzi, abrió las presentaciones de la jornada, dando cuenta del trabajo de investigadores e investigadoras sobre la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, en materias como la conservación de la diversidad biológica y cultural presente en el fin del mundo, y que se ve amenazada por fenómenos como el cambio climático.

En esa línea, destacó la exposición del Dr. Hugo Benítez, Director del Laboratorio de Ecología y Morfometría evolutiva, (Universidad Católica del Maule) y asociado al CHIC, quien explicó la situación actual, los impactos y desafíos respecto a la invasión de determinados insectos al Continente Blanco.

Ahondando en esa problemática, el Dr. Eduardo Castro, académico del Centro de Ecología Integrativa, Universidad de Talca, reflexionó sobre el origen de los microbios presentes en la Antártica, en este caso, desde la Patagonia. Así también, fue muy valorada la presentación del investigador internacional, el Dr. Vladimir Shulaev, de la University of North Texas, entidad asociada al consorcio que compone el CHIC, quien realizó una estadía durante marzo en la Universidad de Talca,   gracias a una beca Fulbright Specialist.

 

Fuente: Dirección de Relaciones Internacionales UTalca y Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC).

 

Compartir

Comentarios