Se llevó a cabo el ciclo «Otras Maneras de Crear»

Autor: Patricia Peñaloza

Fecha: 31 de enero de 2025

Un espacio único para la reflexión destinado a la comunidad universitaria y al público general, fue organizado por la Dirección de Creación de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Talca.

La actividad realizada en dos sesiones en dependencias del zócalo de la Biblioteca Central – Centro de Documentación Patrimonial se denominó “Otras Maneras de Crear”. Contó con la participación de dos destacados autores quienes conversaron sobre sus procesos de trabajo con el director de Creación de la Universidad de Talca, José Luis Uribe Ortiz, las temáticas abordadas fueron archivo y memoria además de fotografía y territorio.

“La idea es que a través de estas sesiones se pueda reflexionar respecto a la Creación como parte del quehacer académico en nuestra universidad y profundizar en los aspectos procesuales de autores con destacada trayectoria. La conversación se centra en los aspectos cotidianos y lo que no es posible apreciar en la exhibición de una obra. El primer ciclo contempló al cineasta Gregory Cohen, la periodista musical Marisol García y la idea es constantemente rotar por distintos espacios informales de conversación dentro de la universidad, en un afán de ir proyectar la Dirección de Creación lo más transversal posible”, explicó Uribe Ortiz.

Sesiones 

La primera sesión contó con la participación del artista visual Sebastián Preece Rioseco, quien presentó su investigación sobre el ciclo de vida de los espacios arquitectónicos y su influencia en quienes los habitan. A lo largo de su intervención, Preece Rioseco, exploró los «espacios residuales» que permanecen ocultos en las estructuras construidas, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la memoria colectiva que estos lugares albergan. La exposición no solo reveló las historias ocultas de los espacios, sino también cómo estas memorias nos impactan y modelan nuestra forma de vivir y habitar.

La segunda sesión estuvo a cargo del fotógrafo e investigador Gaspar Abrilot Sepúlveda, quien presentó su trabajo enfocado en el registro del territorio y las memorias que esta encierra. Abrilot, galardonado con el primer lugar en el 42º Salón Nacional de Fotoperiodismo de Chile en 2021, compartió su mirada única sobre cómo la fotografía puede captar la esencia de los lugares y sus historias. Su intervención impulsó al público a pensar en la fotografía como un vehículo para preservar la memoria de los territorios y las comunidades que los habitan.

Asimismo, Uribe agregó “La Dirección de Creación aspira a la producción de Obras de Autor, que exploren temáticas culturalmente relacionadas con el territorio asociado a la Región del Maule, con el objetivo de generar creaciones de vanguardia abordando la diversidad de medios, soportes y formatos propios de la expresión creativa”.

Ambas jornadas fueron una valiosa oportunidad para los asistentes de conocer de cerca el trabajo de estos destacados autores, así como para reflexionar sobre los procesos creativos y sus vínculos con el entorno y la memoria histórica.

La Dirección de Creación de la Universidad de Talca se enorgullece de haber organizado este ciclo, que fomenta el diálogo y ofrece espacios para la reflexión en materias tan relevantes para el desarrollo cultural de la Región del Maule. Con el desarrollo de este memorable ciclo la Universidad de Talca reafirma su compromiso con la promoción del arte y la creatividad.

Dirección de Creación

La Dirección de Creación es la unidad responsable de fomentar la producción de proyectos asociados a las industrias creativas, con el objetivo de que las distintas unidades académicas conciban, desarrollen, exhiban y circulen obras según sus áreas de interés y con una incidencia cultural a nivel regional, nacional e internacional.

Compartir

Comentarios