
Ética Científica congregó a comunidad de la UTalca
Autor: Patricia Peñaloza
Fecha: 29 de enero de 2025
La Universidad de Talca realizó un exitoso curso de ética científica que reunió a más de 70 personas ligadas a las áreas de; salud, economía, educación, ingeniería, psicología, ciencias jurídicas y sociales quienes se interesaron en profundizar sus conocimientos respecto a los principios y normativas que guían las investigaciones que involucran a seres humanos.
En la actividad liderada por el Comité Ético Científico (CEC) dependiente de la Vicerrectoría Académica de la UTalca se comentaron las problemáticas comunes en la revisión de proyectos de investigación con participación de personas. La instancia abordó el paso a paso del protocolo de presentación de proyectos y la elaboración de un consentimiento informado (CI), además se efectúo revisión de la normativa nacional e internacional vigente.
El presidente del CEC UTalca, profesor de la Facultad de Odontología, Ramiro Castro Barahona expresó “Como comité, celebramos el interés, asistencia y participación demostrada por la comunidad científica Utalina en nuestra primera actividad de capacitación. Cada miembro del CEC trabaja para promover la excelencia y la integridad en todas las investigaciones que se llevan a cabo en nuestra universidad, poniendo especial énfasis en la protección de los derechos de los participantes. La X Jornada de Ética Científica – UTALCA, la cual estamos organizando, representará una oportunidad para reunir a investigadores nacionales e internacionales, fortaleciendo el debate sobre los desafíos éticos en la ciencia actual”.
Asimismo, la vicepresidenta del CEC UTalca, profesora de la Facultad de Psicología Fabiola Gómez Ojeda comentó “Nuestra labor como Comité Ético Científico es fundamental para garantizar que las investigaciones respeten los derechos y la dignidad de las personas participantes. Este tipo de encuentros son especialmente relevantes porque permiten abordar las tensiones que suelen surgir entre los investigadores y el Comité, promoviendo un diálogo abierto que facilite la comprensión mutua y el fortalecimiento de investigaciones éticas y de excelencia”.
El curso ofreció a los participantes herramientas clave para promover una investigación responsable y de alta calidad, asegurando que los estándares éticos se mantengan en todo momento durante el proceso investigativo.
Dado el gran interés en la convocatoria, desde el CEC adelantan que en segundo semestre del año en curso se realizará otra instancia para informar y sensibilizar a la comunidad universitaria y externa sobre esta temática fundamental para el desarrollo de la ciencia.
CEC-UTALCA
El Vicerrector Académico, Rodrigo Palomo explicó “La UTalca reafirma su compromiso con el desarrollo científico y social del país con iniciativas de esta índole que apoyan la formación de investigadores éticamente responsables. Nuestro Comité Ético Científico es el órgano encargado de la revisión ética de los proyectos de investigación científica que involucren la participación de seres humanos, incluyendo ensayos clínicos o farmacológicos y/o con otros productos sanitarios, con el fin de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas que participen en la misma, contribuyendo a la más alta calidad posible en la ciencia y la ética de la investigación”.
En Chile la ley N° 20.120 sobre investigación científica en el ser humano y su reglamento (Decreto N° 114) establece la obligatoriedad de solicitar la aprobación de un Comité Ético Científico (CEC) acreditado por la autoridad sanitaria.
El CEC de la Universidad de Talca tuvo su origen en el año 2004 y se encuentra acreditado por la Secretaría Ministerial de Salud del Maule. Su flamante sitio web se aloja en https://cec.utalca.cl/ y su correo electrónico de contacto es cec@utalca.cl